27 ago 2010

VIH Sida - Salud en general - Honduras - Aumento de los casos de dengue.


© Juan Carlos Tomasi / MSF
Honduras: - Médicos Sin Fronteras (MSF) - interviene ante el fuerte aumento de casos de dengue.

Con el objetivo de apoyar al sistema de salud local frente al brote epidémico, la organización ha centrado su actividad en tres ejes: atención médica, control vectorial y educación comunitaria.
Debido al alarmante aumento del número de casos de dengue registrado en Honduras en lo que va del año, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) realizan una intervención de emergencia en Tegucigalpa, la capital de este país de América Central, donde se ha constatado el índice más alto de afectados.

Se trata de un tipo de intervención relativamente nuevo para la organización, que pocas veces trabaja con la problemática del dengue en un proyecto de este tipo, donde, además de coordinar una sala de emergencia pediátrica que ya ha atendido a 80 niños, se encuentra identificando y eliminando, a través de brigadas móviles y en coordinación con la Secretaría de Salud, focos infecciosos en 4000 viviendas de la región periférica de Tegucigalpa.

El dengue, endémico en América Central, es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos del género Aedes (Aedes aegypti y albopictus), cuyos síntomas clásicos muchas veces son similares a los de un estado gripal, y que pueden incluir dolor de cabeza, picos febriles, náuseas, dolores abdominales y erupciones cutáneas. La forma más grave en la que se manifiesta la enfermedad es el dengue hemorrágico, que produce sangrados y puede generar un shock irreversible, causando la muerte.

En Honduras, el dengue clásico registró en 2010 un aumento significativo en comparación con el año anterior (ya son más de 50.000 casos en lo que va de año). Sin embrago, la característica más preocupante de este brote es la prevalencia del dengue hemorrágico, con más de 1.500 casos y 160 muertes, un incremento del 1850% en comparación con 2009. “Yo conocía el dengue anterior”, explica doña Herminia Moncada, habitante de una de las casas inspeccionadas por MSF y cuyo hijo estuvo recientemente internado a causa de la enfermedad. “Pero éste es distinto. Este dengue mata.”

Aunque la Secretaría de Salud ha estado brindando respuesta al gran número de casos, incrementando la cantidad de camas disponibles y habilitando unidades especializadas en dengue en los centros de salud en las zonas periféricas, el hospital de referencia para la enfermedad no daba abasto ante la afluencia de pacientes. Además, las unidades descentralizadas de dengue sólo estaban preparadas para recibir a pacientes adultos, por lo que los niños continuaban derivándose al centro de referencia. Frente a esta situación, y para contribuir a descongestionar los hospitales desbordados, MSF reacondicionó una sala de emergencia en el Hospital San Felipe, en los suburbios de Tegucigalpa, que brinda atención a niños menores de 15 años que presentan síntomas de la enfermedad. Ya en su segundo día de actividades, la sala, con una capacidad de 23 camas, se encontraba trabajando a plena capacidad.

Durante su estadía en la sala, el tratamiento para los niños consiste en hidratación y reposo. “Con el dengue no podemos definir de antemano qué pacientes podrán mejorar rápidamente. No existe una vacuna o medicamento específico contra el virus; sólo podemos controlar los síntomas y tratar las consecuencias, esperando que el propio cuerpo se estabilice”, explica la doctora Elisabeth Bragança, a cargo de la sala de urgencias de MSF. Si bien el tratamiento suena sencillo, la hidratación oral presenta sus complejidades: el suero debe suministrarse con mucho cuidado para evitar la sobrecarga de líquidos, ya que el dengue altera la permeabilidad de los vasos sanguíneos y se corre el riesgo de que los líquidos terminen alojándose en distintas partes del cuerpo, provocando complicaciones como edemas pulmonares. “Debe mantenerse constantemente un equilibrio en la cantidad de líquido a administrar”, señala la doctora Bragança.

El personal sanitario de MSF también trabaja en la educación de los acompañantes de los niños internados, tomándose el tiempo para explicarles cómo administrar los líquidos de forma regular a sus hijos. “Yo atribuyo mucho del éxito de la intervención médica a la colaboración de los padres”, enfatiza la doctora Bragança. Son muchas veces las madres las que permanecen durante toda la noche junto a sus hijos, dándoles el suero en los intervalos establecidos y anotando las cantidades para luego informar al personal sanitario. Por lo general, los padres no cuentan con nadie que los releve, y a veces pasan muchos días sin dormir. Por esta razón, el soporte emocional a los padres es un componente más de la intervención.

Para el equipo de MSF, es gratificante ver cómo se comienzan a recuperar los pequeños pacientes. Sólo un día después de ser internada, Lucía Isammar Elvir, de 5 años, mira sonriente a su madre y pide: “Quiero estar en mi casa para jugar; quiero pintar y dibujar”.


Educación, abatización y fumigación: aspectos centrales de la lucha contra el dengue.

Además de dar atención médica, MSF interviene para hacer frente a esta emergencia a través del control vectorial, para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad. De forma coordinada con el organismo de control vectorial del Ministerio de Salud, los equipos de MSF se encuentran trabajando a través de brigadas móviles en la colonia Manchén, en un barrio periférico de Tegucigalpa, en el que se registraron los mayores índices de personas afectadas.

Los mosquitos que transmiten el dengue se crían en agua estancada, por lo que el manejo adecuado del agua en las viviendas es central. Es por esto que para el dengue, no alcanza solamente con el tratamiento médico de las personas enfermas, sino que se requiere además prestar especial atención a los aspectos sociales y culturales que posibilitan la aparición de la enfermedad. “La educación es el componente primordial y fundamental para combatir el dengue; es lo que va a cambiar el transcurso de las epidemias futuras”, asegura Luis Montiel, coordinador de logística del proyecto.

En la colonia Manchén, donde las casas se sitúan en las laderas de las colinas, las familias reciben agua cada quince días, lo que les obliga a almacenar en tanques. En los angostos pasillos de las casas, se acumulan cacharros y bidones que pueden convertirse en potenciales focos infecciosos. La acumulación de basura es otro aspecto preocupante. Al tratarse de familias de escasos recursos, el tratamiento de los residuos presenta sus dificultades. María Mercedes Suazo Bustillo, de 89 años, cuenta que, desde que una habitación al fondo de su vivienda se desmoronó, no ha podido deshacerse de todos los escombros y muebles inutilizables. “Yo soy pobre y nos cobran mucho dinero por tirar todo esto, por eso no puedo hacerlo.”

Para concientizar y educar a la población sobre cómo mantener el agua almacenada libre de larvas y evitar la acumulación de basura donde se deposite agua, un equipo de educadores de MSF recorre el barrio, casa por casa, dividiendo el trabajo en manzanas, identificando los posibles focos infecciosos y explicando a sus habitantes cómo evitar la propagación del vector. El hincapié está puesto en modificar los hábitos y costumbres sociales, involucrando a las personas en la lucha contra el dengue, haciéndolos participar y colaborar en la limpieza de su propia casa. “Recuerde que el inspector no se queda a vivir con ustedes”, arenga a través de su megáfono un integrante del equipo de educación de MSF que recorre las calles de la colonia. Las mismas brigadas se encargan de la abatización, un proceso mediante el cual se trata con un producto químico el agua para evitar que las larvas puedan reproducirse.

Se trata de un trabajo minucioso pero necesario, que permite generar en las familias la confianza necesaria para que luego los equipos de fumigación de MSF puedan entrar a las viviendas. El objetivo de esta segunda etapa es romper el ciclo de reproducción del mosquito, a través de dos ciclos de rociado sobre cada casa, con un intervalo de siete días. Hasta el momento, MSF lleva 700 viviendas abatizadas y 400 fumigadas, y planea rociar 4000 casas antes de la finalización de la intervención.
© Juan Carlos Tomasi ...

22 ago 2010

VIH Sida - Prisiones - PERÚ - Reo muere con SIDA


El director del penal, dijo desconocer el tiempo de pena que ya tenía cumplido el difunto reo. Asimismo, señaló que permanentemente personal de la DISA asiste al centro para evaluar a pacientes portadores del VIH y TBC.

PURGABA PENA POR ROBO AGRAVADO EN PUERTO PIZARRO.

22/08/2010
Fuente: Noticias de Perú.
Correo de Tumbes

Víctima del Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA) falleció en el Hospital "José Alfredo Olavarría Mendoza" de esta ciudad, se trata de un reo que purgaba condena por 8 años de prisión en el penal de Puerto Pizarro.

El terrible desenlace, AJ (32).
I.G. (32) quien tenía sentencia de pena privativa de la libertad por el delito de robo agravado, ocurrió en la madrugada de ayer en uno de los ambientes de dicho nosocomio, tras haber sido evacuado de emergencia para ser internado, desde el pasado miércoles.

Confirma la Muerte.
Consultado sobre el particular, el director del penal de Puerto Pizarro, César Orozco Barrios, confirmó telefónicamente a Correo, el deceso del infortunado preso, refiriendo a la vez que el portador del mortal mal, era un paciente que padecía de SIDA terminal, el mismo que antes de ser evacuado al hospital JAMO estuvo hospitalizado en el tópico del centro penitenciario recibiendo el tratamiento respectivo, pese a que su enfermedad presentaba ya un cuadro irreversible.

"Descartamos cualquier tipo de descuido por parte de la administración del penal. Al difunto ya se le había detectado este mal y como todos sabemos es una enfermedad irreversible. El señor ha recibido todo el esfuerzo posible por parte de nuestro tópico para que sea evacuado oportunamente. Lamentablemente el SIDA avanzó terriblemente en él, y hoy (ayer) se nos comunicó sobre su lamentable deceso", destacó Orozco.

19 ago 2010

LGBT - Méjico - Las mismas obligaciones, los mismos derechos.


Matrimonio sin discriminación.

México DF, 18/08/2010.
Boletín NotieSe - Matrimonio sin discriminación.




Celebramos el fallo de la Corte sobre la constitucionalidad de los matrimonios del mismo sexo porque:

1. Es un acto de reparación y rectificación de la justicia a favor de un grupo de la sociedad históricamente discriminado y excluido de derechos básicos.

2. Es un dique a la intolerancia expresada en los intentos de decretar jerarquías con base en la orientación sexual de las personas, de crear campos de exclusión y dar forma jurídica a prejuicios atávicos. Dique a intentos de decretar, en suma, la inferioridad de una manera de amar sobre otra.

3. Acota la injerencia de poderes eclesiásticos en la legislación de un Estado constitucionalmente laico.

4. Es el triunfo de la norma civil sobre el dogma religioso que amplía los alcances del Estado laico, al otorgar garantías a la libertad de conciencias y a la libre decisión en la vida íntima y privada de las personas.

5. Avanza en la construcción de una nueva visión de país, como una nación que reconoce su riqueza y fortaleza en su gran diversidad y pluralidad social, en particular de orientaciones e identidades sexuales y tipos de familias.

Por lo mismo:
· Condenamos las ofensas y calumnias del arzobispo Juan Sandoval Íñiguez y de otros jerarcas católicos en contra de las y los ministros de la SCJN.
· Exigimos respeto a las instituciones de impartición de justicia y al gobierno del DF por parte de la jerarquía de la Iglesia católica.
· Consideramos que los prejuicios homofóbicos de la PGR, puestos en evidencia en la SCJN, representan un peligro para la convivencia democrática de la sociedad mexicana.
· Proponemos que el cuerpo directivo de la PGR se someta a procesos de formación para garantizar el respeto y la protección de derechos a las personas lesbianas, gays y transgénero de nuestro país.

Organizaciones:
Letra S, Sida, Cultura y Vida Cotidiana; Católicas por el Derecho a Decidir; Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE; Centro de Derechos Humanos de las Mujeres de Chihuahua; Centro de Derechos Humanos Victoria Diez; Red Nacional de Periodistas; Rikiki Intervención Social; Ddeser Hidalgo; Elige-REDLAC México; Youth Coalition for Sexual and Reproductive Rights; Coalición de Jóvenes por la Educación y Salud Sexual (COJESS); Diversidad y Género; Colectivo Ama-gi; Red Nacional Católica de Jóvenes por el Derecho a Decidir; Plataforma Nacional de Juventudes Proyecto 15-35; Salud Integral para la Mujer, SIPAM; Teatro y Sida; Transgresoras por la Equidad; Colectivo León Gay; Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia; ddeser: Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México; Colectivo Bolivariano, Oaxaca; Observatorio de Familias y Políticas Públicas; Vida Plena Puebla; Centro de Atención e Incidencia para la Salud y los Derechos Sexuales; Erósfera Puebla; Global Youth Coalition on HIV/AIDS (GYCA); Colectivo de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos Zacatecas; Observatorio de Violencia Social y de Género de la Ciudad de Puebla; INGLOBAL; Modemmujer, Red Feminista de Comunicación Electrónica; UNESpacio para escuchar; Debate Feminista; Territorios de Cultura para la Equidad; Cuenta Conmigo, Diversidad Sexual Incluyente; Academia Mexicana de Derechos Humanos; ddeser: Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, Tlaxcala; Democracia y Sexualidad; Academia Morelense de Derechos Humanos; Centro Cultural Cuautla; Coordinación Integral Feminista Rural Comaletzin; Comité contra el Feminicidio en Morelos; Comité Estatal por la Diversidad Sexual en Morelos; Convergencia 8 de Marzo; En-aguas;Zurcidas. Periodismo con sentido(s); Grupo CD4; Juntos por amor; Investigación Desarrollo Educación y Acciones Sustentables; Iglesia Apostólica Católica de México; Impulso Sustentable Ambiental y Cultural; La Cofradía. Reflexión y Acción contra la Discriminación; OLLÍN. Equidad y Diversidad Sexual. Jojutla, Mor.; DignidadEs; Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista; CENTRO DE DERECHOS HUMANOS DON SERGIO; Ddeser Morelos; Red Mesa de Mujeres; de Ciudad Juárez; Asociación Sinaloense de Universitarias; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Cladem México; Agenda Feminista Jalisco; COLEM, Grupo de Mujeres de San Cristóbal de las Casas; Observatorio Ciudadano de Derechos de las Mujeres; Vigía Ciudadano del Ombudsman; Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM; Red de Profesores e Investigadores de Derechos Humanos de México; Cladem Morelos; Centro de Estudios Ecuménicos; Género, Ética y Salud Sexual; Colectivo BINNI LAANU; 1791 Asociación Civil por la Diversidad Sexual; Mujeres Unidas: Olympia de Gouges; Comunicación, Intercambio y Desarrollo Humano para América Latina, CIDHAL; Grupo CD4 y Revista Queernavaca; Colectiva Feminista Hidalguense; Asociación Queretana de Educación para las Sexualidades Humanas; FEMESS, Zona Norte; Género y Desarrollo, GENDES; Calmecac Alianza Ciudadana; Grupo Feminista Ocho de Marzo de Chihuahua; Centro de Capacitación para el Desarrollo Comunitario; Jóvenes Prevenidos; Programa Interdisciplinario de Investigación Acción Feminista, PIIAF; Centro de Apoyo para el Movimiento de Occidente (CAMPO); Por Nuestros Derechos Mujeres en Red de Mérida Yucatán; Asistencia Legal por los Derechos Humanos (ASILEGAL); Agencia Alternativa “Desde Abajo”; Observatorio Ciudadano de Violencia Social y Género en Hidalgo; Academia Hidalguense de Educación y Derechos Humanos; Acción Ciudadana de Construcción Nacional; Incide Social; Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales; Mujeres en Frecuencia; Centro de Estudios difusión Investigación y Desarrollo, CEDID; Consejo Ciudadano por la Equidad de Género en los Medios de Comunicación; Libre Congregación Unitaria de México; Las Reinas Chulas; Proyecto Socialdemócrata, Estado de México; Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio; Observatorio Eclesial; Centro Mujeres; Centro Mujeres Graciela Hierro; Programa Jóvenes en Acción-B.C.S.; Red Ciudadana Feminista de México, Anden A.C., Calacas y Palomas.

Personas:
María Consuelo Mejía, Marta Lamas, Alejandro Brito, Antonio Medina, Carlos Bonfil, Lucero González, Teresa Ponce, Sandra Lorenzano, Carmen Beatriz López Portillo, Marta Acevedo, Araceli Mingo, Blanca Rico, María Teresa Priego, Obispo Alfonso Leija Salas, Iglesia católica Antigua del Río de la Plata en México, Sara Sefchovich, María del Carmen de Lara, Leopoldo Best, Alberto Arnaut, Anaid Yamel Hernández, Mali Haddad.

Responsable de la publicación: Alejandro Brito.

13 ago 2010

11 ago 2010

VIH Sida - Gripe A (H1N1) - ¿Su final? -


Margaret Chang, directora general de la OMS, tras levantar el estado de pandemia por gripe A, en Hong Kong, ayer. Foto: ap / kin cheung

La OMS anuncia el fin de la pandemia de gripe A.
Hace 14 meses que fue declarada.

"En este periodo pospandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1", afirma la directora general del organismo.

Fuente: El Periódico de Cataluña.
10/08/ 2010 - EFE / GINEBRA -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha anunciado hoy el fin de la pandemia de gripe A, 14 meses después de haber declarado el máximo nivel de alerta por la aparición de este virus. "El mundo ya no está en la fase 6 de alerta pandémica. Hemos pasado a la fase pospandémica", ha dicho la directora general del organismo, Margaret Chan, que ha adoptado la decisión de levantar la alerta aconsejada por el Comité de Emergencia de la OMS, reunido unas horas antes.

Más informaciónSanidad se ve abocada a destruir 4 millones de vacunas de la gripe A.
"Esta es la opinión del Comité de Emergencia", ha señalado Chan, en una conferencia de prensa telefónica desde Hong Kong, en la que ha vuelto a defender la actuación del organismo frente a las críticas por haber causado una alarma innecesaria y un desmedido gasto en vacunas. No obstante, la responsable de la OMS ha dejado claro que el paso a la fase pospandémica "no significa que el virus H1N1 haya desaparecido", al tiempo que ha defendido la controvertida gestión que el organismo sanitario ha hecho de la crisis.

"En base a nuestra experiencia con anteriores pandemias, esperamos que el virus H1N1 adopte un comportamiento similar al del virus de la gripe estacional y continúe circulando los próximos años", ha dicho Chan. "En este periodo pospandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de transmisión del H1N1. Esta es la situación que observamos ahora en Nueva Zelanda y puede darse en otros lugares" ha añadido.

El gasto de los gobiernos.
Chan ha subrayado que en la actualidad el virus de la gripe A no es el dominante y que en la mayoría de los países circula una mezcla de virus gripales. Y como en algunos lugares, ha dicho, entre el 20% y el 40% de la población fue infectada por el virus H1N1, eso les ha dado una cierta inmunidad.

Pese a todo, la directora general de la OMS ha advertido de que este virus "seguirá causando una enfermedad grave en grupos de jóvenes y otros grupos de riesgo" por lo que ha insistido en que se sigue recomendando la vacunación. "En este año que ha pasado, hemos tenido suerte. El virus no ha mutado a otra forma más letal y no se ha desarrollado resistencia al oseltamivir (principio activo de los medicamentos contra el virus), y la vacuna ha demostrado ser segura y ajustada al virus", ha subrayado, frente a las críticas recibidas por la OMS después de que los gobiernos gastaran millones en vacunas no utilizadas.

6 ago 2010

VIH Sida - Lipodistrofia - Estigma y exclusión para los seropositivos.



La lipodistrofia, como factor agravante de estigma y autoexclusión para las personas con VIH.
Boletín de CESIDA - Agosto de 2010.
Más información en: comunicacion@cesida.org

728 personas con VIH han participado en un estudio pionero que da a conocer cómo influye la lipodistrofia en la salud psicológica, el estigma, la auto-exclusión y en la adherencia al tratamiento. El estudio evidencia que la lipodistrofia influye en el entorno social (24,1%), seguido del entorno laboral (16%) y familiar (15%).

Las situaciones de discriminación son una realidad en las personas con VIH. El impacto de los cambios físicos y, en concreto, de la lipodistrofia (pérdida de grasa y acumulación de la misma en zonas concretas del cuerpo debido a un efecto adverso secundario de la medicación y de la propia infección) es uno de los principales factores de estrés en las personas con VIH y un agravante de las situaciones de estigma. Para informar sobre todo ello, CESIDA (Coordinadora Estatal de VIH-sida) ha presentado hoy en rueda de prensa, en el XIII Congreso Nacional del Sida, SEISIDA, , la Campaña ‘Elige Siempre Cara’, dirigida a informar y sensibilizar sobre la discriminación hacia las personas con VIH/sida.

La campaña se ha iniciado con la presentación de un estudio pionero en España, El impacto de la lipodistrofia en la salud psicológica y la experiencia de estigma de las personas con VIH, en el que han participado un total de 728 personas con VIH. Este estudio revela, por primera vez, el grado de lipodistrofia que perciben las personas entrevistadas y las dificultades que tienen que afrontar. También mide cómo esto afecta o influye en aspectos como la adherencia al tratamiento, la salud psicológica, el estigma y la auto-exclusión. Cerca de un 60% de las personas con VIH encuestadas afirman que perciben algunos de los efectos de la lipodistrofia; un 35% tienen una alta percepción de la lipoatrofia y un 25% de la lipoacumulación.

En relación a la discriminación por VIH, se constata que un 30% de las personas se han visto excluidas en actividades sociales. Ámbito familiar incluido ya que el 19% de las personas participantes se han visto discriminadas en alguna ocasión de actividades como cocinar, comer en familia, dormir en la misma habitación, etc.

Estas situaciones de discriminación se dan también en entornos institucionales; 1 de cada 4 lo han vivido en el entorno laboral y 7 de cada 10 en el entorno sanitario. De hecho 1 de cada 5 encuestados afirman que se les ha denegado algún servicio de salud en alguna ocasión.

Las personas con VIH a menudo interiorizan las creencias y actitudes de rechazo de la sociedad, lo que desemboca en sentimientos de auto-estigmatización o en conductas de auto-exclusión. El estudio evidencia que los entornos laboral y social son dónde la lipodistrofia influye en mayor medida en la autoexclusión.

Más de un 35% de las personas participantes han abandonado el trabajo en alguna ocasión y un 28% de ellas ha decido no buscar trabajo o no presentarse a una promoción.

La adherencia al tratamiento es otro de los aspectos analizados. Un 40% ha manifestado tener una dificultad media o alta para tomarse el tratamiento por temor a la lipodistrofia.6 de cada 10 personas con VIH expresan un alto temor a desarrollar este síndrome en el futuro. De ellos, el 19% ha pensado en abandonar el tratamiento por temor a desarrollar la lipodistrofia.

Los resultados señalan que el sexo, la edad, el nivel educativo y el grado de apoyo social son variables que influyen en la salud psicológica y la vulnerabilidad frente al estigma y la discriminación. Es por esto que las mujeres son más vulnerables en todas las variables estudiadas, ya que perciben más las manifestaciones de la lipodistrofia y manifiestan más dificultades de adherencia al tratamiento por este motivo.

La Campaña: Elige Siempre Cara

Elige siempre cara es una campaña informativa y de sensibilización de ámbito nacional, liderada por Cesida (Coordinadora Estatal de VIH-sida), sobre las circunstancias y necesidades especiales de las personas con VIH y sida. La primera de las acciones de la campaña es este estudio sobre el impacto emocional de la lipodistrofia y el estigma de la personas con VIH. Además del estudio, la página web www.elige siempre cara.com dispone de información relativa al VIH/sida y a la lipodistrofia. También se está trabajando en la elaboración de un Documental Testimonial sobre la situación actual de las personas con VIH que se presentará a finales de este año. Este documental cuenta con la colaboración especial de Vetusta Morla, quienes han compuesto el tema musical principal para la cinta. Todas estas acciones serán difundidas en la red a través de Yahoo.

Elige siempre cara difunde un mensaje positivo destinado a las personas con VIH, para que se informen sobre la lipodistrofia, sobre los tratamientos menos agresivos y sobre las distintas técnicas de reparación facial. Elegir cara supone que la persona con VIH se moviliza y que su autoestima aumenta. Elige siempre cara también contiene un mensaje dirigido a la sociedad, el de "toma medidas para prevenir el VIH, no bajes la guardia", y a las administraciones públicas, ya que es necesario que todos los actores e instituciones implementen ágilmente las medidas que contribuyan a paliar las consecuencias negativas que el síndrome de lipodistrofia tiene en la vida de las personas con VIH. Por último, Elige siempre cara hace hincapié en la necesidad de que la investigación siga profundizando en el estudio de la lipodistrofia, como prevenirla y paliar sus efectos.

Elige siempre cara, dirigida a personas con VIH y sida, sociedad en general, profesionales sanitarios y administraciones públicas, tiene como principales objetivos: informar a la persona con VIH sobre sus derechos, alternativas y recursos para afrontar la lipodistrofia, evitar que la lipodistrofia provoque un deterioro en la calidad de vida, y potenciar la recuperación de la autoestima, evitar situaciones de riesgo por temor a desarrollar el síndrome de lipodistrofia, como las dificultades en la adherencia al tratamiento e incluso el propio abandono de la terapia, recordar a todos los actores implicados, la necesidad de atender ágilmente la incorporación de las técnicas de reparación facial en todas las Comunidades Autónomas, dar a conocer el mapa asociativo de entidades de VIH/sida y los servicios que ofrecen, evidenciar e insistir en la urgente necesidad de dar un paso más, estudiando la forma de reparar eficazmente las otras manifestaciones de la lipodistrofia, aumentar el conocimiento del VIH/sida en la sociedad y denunciar las situaciones discriminatorias hacia las personas con VIH e insistir sobre la importancia de la prevención y recordar que el VIH nos afecta a todos y todas.

4 ago 2010

LGBT -Los gays del paleolítico salen de las cavernas.

La piedra de Gonnersdorf conocida como 'Las bailarinas', grabada hace 12.000 años, muestra dos mujeres en actitud cariñosa.

Una exposició en Atapuerca (la explotación más importante de España) romperá el tabú y mostrará indicios de prácticas homosexuales en época prehistórica.

Artículo de MANUEL ANSEDE
Fuente: PÚBLICO
Madrid 04/08/2010

La libertad sexual llega a la prehistoria. Tras más de un siglo de mojigatería, una exposición en la cuna de la paleoantropología española, los yacimientos de Atapuerca, sacará del armario los indicios que sugieren que el sexo homosexual era habitual en el Paleolítico. Las pruebas parecen consistentes. Un grabado en una placa de piedra de la cueva francesa de La Marche muestra lo que parece una mujer dedicada a hacerle un cunnilingus a otra. En otra piedra caliza del abrigo rupestre de Laussel, en Dordoña, alguien talló hace unos 27.000 años a dos mujeres con las piernas entrelazadas, en la postura conocida como la tijera. Y en Gonnersdorf, un yacimiento alemán en la orilla del Rin, decenas de placas muestran parejas de mujeres. Una de ellas, de 12.000 años y bautizada las bailarinas, muestra dos hembras frotando sus pechos en actitud cariñosa. Y también hay un coito anal entre dos hombres en La Marche.

Sin embargo, el estudio de la prehistoria está sometido a un dogma desde el siglo XIX: la sexualidad de los mal llamados hombres y mujeres de las cavernas sólo estaba orientada a la reproducción. El lesbianismo y la homosexualidad masculina son tabú. El estudio de la prehistoria ha sido, en cierto modo, homófobo. "Apenas hay estudios y en los congresos no se habla de la sexualidad en el Paleolítico. Pero los primeros Homo sapiens que llegaron a Europa eran anatómica y cerebralmente iguales a nosotros, les gustaba lo mismo", explica Marcos García Díez, coordinador de las cuevas prehistóricas de Cantabria para el Gobierno autonómico y uno de los comisarios de la exposición.

Un verdadero 'kamasutra'.
La muestra, llamada Sexo en piedra, aireará el kamasutra paleolítico: sexo con animales, tríos, consoladores, voyeurismo, masturbación, sexo oral. Y, por fin de manera abierta, relaciones homosexuales. "Podríamos hablar de una homofobia hasta ahora, pero no me atrevo a entrar ahí", admite García Díez. "Si lo vinculamos a la etnografía, y miramos los grupos primitivos actuales, la homosexualidad existe, por supuesto. Y en el Paleolítico también existía, pero no se ha estudiado por una cuestión de mentalidad, porque llevamos siglos con la idea de la familia en la cabeza. Yo creo que dentro de 10 o 15 años se hablará de ello con naturalidad", vaticina el prehistoriador.

La exposición abrirá sus puertas a finales de septiembre en la sede de la Fundación Atapuerca en Ibeas de Juarros (Burgos) y estará en marcha hasta enero de 2011. El padrino de la muestra es uno de los codirectores de los yacimientos burgaleses, Eudald Carbonell. "Me sorprende el silencio que rodea a la homosexualidad en el Paleolítico. Imagino que hay que atribuirlo a la cultura dominante, que es la judeocristiana", opina.

El paleoantropólogo Eudald Carbonell acaba de publicar El sexo social (editorial Now Books), un libro en el que analiza el papel del sexo en la evolución del ser humano. "En los mamíferos y, en concreto, en los primates, se da la homosexualidad. Y nosotros hemos heredado toda la variabilidad del comportamiento sexual del género Homo", expone Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social. "No conozco ningún equipo científico en el mundo que trabaje de manera específica en la sexualidad en el Paleolítico. Y es muy extraño, porque el sexo es fundamental en el comportamiento del Homo sapiens", lamenta.

Los dos comisarios de la exposición, García Díez y el urólogo Javier Angulo, del hospital Universitario de Getafe, escribieron un libro en 2005 con el mismo título que la muestra, Sexo en piedra. En sus páginas destacaba un bastón tallado hace 13.000 años en un asta de reno en la cueva francesa de Gorge d'Enfer. Posee una curiosa coronación: dos penes. Y hay muchas más piezas con morfología fálica en otros yacimientos franceses y cantábricos. Su función es un enigma. "Son todo hipótesis", explica Angulo. En un artículo publicado en 2006 en la revista Actas urológicas españolas, ambos autores comentaban que "de ningún modo todos los bastones de mando pueden ser interpretados exclusivamente como soportes para la masturbación femenina o para la práctica de sexo anal pero, por el contrario, se debe aceptar que la forma de alguno de ellos permitiría su uso en este tipo de prácticas sexuales".

¿Ornamento o consolador?
El doble falo de Gorge d'Enfer mide 9,5 centímetros de ancho y 11,5 de alto, si se observa como si fuera una L. Si se confirmara que se utilizó como juguete sexual para dos mujeres, sería otra patada a la interpretación clásica y rancia de la sexualidad en el Paleolítico. Sin embargo, es imposible demostrarlo. "Hablar de un doble dildo quizá sea rizar el rizo, aunque en el Museo Nacional de Prehistoria de Francia, en Dordoña, hay una colección de falos de entre 20 y 30 centímetros que sólo pudieron emplearse como decoración o como consolador", interpreta Angulo.

Este médico especializado en prehistoria subraya que los arqueólogos son "demasiado descriptivos a veces". Y pone un ejemplo muy ilustrativo: "Dicen que en un dibujo aparece un pene con una mano al lado y que salen rayas del glande. Y no interpretan nada más. Pues yo ahí veo una masturbación".

3 ago 2010

LGBT - Chile - derechos civiles iguales para todos.




Los socialistas pedirán legalizar los matrimonios gays en Chile.
02/08/2010

SANTIAGO DE CHILE (Reuters) - El presidente del partido Socialista chileno, Fulvio Rossi, dijo el domingo que enviará un proyecto de ley al Congreso para legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo, tal como ocurrió recientemente en Argentina.

El anuncio del senador socialista se produce después de que el jefe máximo de la Iglesia Católica chilena, el cardenal Francisco Javier Errázuriz, calificara como una "aberración" las uniones de este tipo que están ocurriendo en Argentina.

Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legislar las uniones entre homosexuales. De hecho una pareja chilena ya contrajo el vínculo en la provincia argentina de Mendoza.

Pero más allá de las críticas del mundo católico, "lo importante es una modificación del Código Civil que permita legalizar las uniones como matrimonio de personas del mismo sexo", dijo Rossi a los periodistas.

"Ese es el proyecto que voy a presentar (...) y también (hago) un llamado a la Iglesia a ser más acogedora y lo digo como parte de esa Iglesia", agregó.

En el Gobierno del derechista Sebastián Piñera sólo han manifestado la intención de regular las uniones de hecho, pero no están a favor de los matrimonios del mismo sexo.

En los partidos de la alianza oficialista la puerta estaría cerrada para la idea del senador Rossi, mientras que en los partidos de la oposición, como la Democracia Cristiana, su apoyo no está claro.

Bajo ese escenario, no está claro si el proyecto de Rossi fructificará. El Senado es controlado por la oposición, mientras que en la Cámara de Diputados hay una leve mayoría de la derecha.

2 ago 2010

VIH Sida - Embajador de ONUSIDA para América Latina y el Caribe y Secretario Federal de Movimientos Sociales del PSOE


Desafíos ante el VIH.

31 /07 /2010
Artículo de: PEDRO ZEROLO
Fuente: PÚBLICO

La Conferencia Internacional sobre el Sida, celebrada la semana pasada en Viena, ha puesto de manifiesto la preocupación de los organismos internacionales encargados de minimizar el impacto de esta pandemia y de los propios activistas ante el hecho de que la actual situación de crisis global pueda, como está ocurriendo y denunció el propio secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, detraer recursos económicos destinados a tratar de frenar la extensión de una enfermedad que afecta a 33 millones de personas, de las que más del 50% desconoce su estado serológico, y que en tres décadas ha ocasionado la muerte a 25 millones de mujeres y hombres.

El lema de la conferencia ha sido “Derechos aquí y ahora”, pero, como hemos denunciado muchos participantes, no hay derechos cuando diez millones de personas no pueden recibir tratamiento.
Se estima que más de cinco millones de personas recibían ya tratamiento contra el VIH a finales de 2009, un millón más que el año anterior. A pesar de que el dato es positivo, sólo representa un tercio de las personas que deberían estar recibiendo tratamiento con urgencia. Son cifras aportadas por los expertos que han participado en esta conferencia. A la vista de estos datos, estamos lejos de conseguir la meta fijada hace una década por los líderes mundiales de que en 2010 el tratamiento debería ser universal. Según las últimas estimaciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas para el VIH/sida (ONUSIDA), el acceso al tratamiento podría evitar diez millones de muertes antes de 2025 y un millón de nuevas infecciones. Por ello, debemos seguir trabajando por la cobertura universal en el acceso a los tratamientos; debemos reducir la transmisión sexual del VIH y promover su detección precoz. Además, está en nuestras manos luchar contra el estigma y la discriminación que aún hoy existe ante la pandemia y que invisibiliza a las personas que viven con el VIH, y podemos y debemos capacitar a los jóvenes para que se protejan frente al VIH.

En mi encuentro con el director ejecutivo de ONUSIDA, Michel Sidibé, abordamos algunos de los retos y preocupaciones que tiene por delante este organismo, y que sin duda compartimos. El primero es el reto de mantener el VIH y el sida en la agenda política de los gobiernos, algo que siempre ha sido difícil, pero que ahora, ante las nuevas prioridades políticas producidas por la crisis, corre el riesgo de convertirse en una tarea aún mayor. El segundo aspecto, relacionado con el anterior, se centra en la necesidad de dar un fuerte impulso al activismo social en torno a esta pandemia, explorando nuevas formas en su desarrollo que permitan aumentar su liderazgo social, un activismo que hoy más que nunca se hace necesario renovar para seguir presionando a los gobiernos a que mantengan sus compromisos con el VIH.

Finalmente, otra de las preocupaciones de ONUSIDA se centra en la dificultad de concienciar a los gobiernos para que los recursos destinados a la prevención vayan encaminados a financiar programas en aquellas poblaciones más vulnerables al VIH. Se trata de una mala praxis que también existe en América Latina y el Caribe. Según las últimas tendencias epidemiológicas de 2009 para esta región, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres conforman la mayor proporción de las nuevas infecciones y su probabilidad de contraer el VIH es tres veces mayor, seguidos por las personas que ejercen la prostitución y los usuarios de drogas inyectables. Pues bien, a pesar de estos datos, sólo una insignificante fracción de los programas de prevención del VIH desarrollados por los gobiernos de la región están orientados a estas poblaciones, algo que sin duda dificulta, cuando no hace imposible, que podamos invertir el curso de la pandemia en esta zona. No debemos olvidar que el Caribe es, después del África subsahariana, la zona más afectada por el VIH y ocupa el segundo lugar entre las prevalencias más altas en adultos, lo que pone de manifiesto la necesidad de desarrollar programas preventivos con las poblaciones afrodescendientes e indígenas, que son también otro de los ámbitos olvidados de esta pandemia.

Pensábamos que la anterior Conferencia Internacional de 2008, celebrada en México, supondría un verdadero cambio de rumbo en el desarrollo de las políticas regionales en materia de prevención, pero lamentablemente este cambio no se ha producido, y son ya muchos los activistas que alzan su voz para denunciar que el machismo, el racismo, la homofobia, la transfobia…, así como el prejuicio y el desinterés de una mayoría de gobiernos latinoamericanos, están provocando lo que ellos denominan “genocidio silencioso” de estas poblaciones. Tenemos ante nosotros el desafío de impulsar los cambios razonables para evitar que esta situación se prolongue por más tiempo, así como empezar a trabajar desde ahora para que los retos y necesidades que esta pandemia provoca en Latinoamérica emerjan con fuerza en la próxima Conferencia Internacional de Washington en 2012.

Pedro Zerolo es embajador de ONUSIDA para América Latina y el Caribe y Secretario Federal de Movimientos Sociales del PSOE.